Fotografía. Coordinador de Proyectos. Centro historico - Valparaiso Chile
La sociología del arte y los estudios del patrimonio constituyen ámbitos emergentes en el desarrollo de las ciencias sociales. Particularmente, en los últimos años han comenzado a constituirse como un importante campo de interés para la sociología y son cada vez más los especialistas que dedican sus investigaciones y reflexiones sobre estas temáticas.
Esta tendencia ha permitido que, por primera vez en su historia, se conforme el grupo de trabajo “Sociología, arte y patrimonio cultural" en el marco del VI Congreso Chileno de Sociología que se llevó a cabo en Valparaiso durante los días 13, 14 y 15 de abril del presente año.
El grupo de trabajo tiene como objetivo principal crear un espacio de producción e intercambio de conocimientos, que consoliden las artes y el patrimonio cultural como objeto de estudio de la sociología. En este orden de ideas, la Coordinadora Departamental del programa Vigías del patrimonio de Nariño y directora de Mundo Espiral: María Mercedes Figueroa Fernández y Giovanny Arteaga Montes, Coordinador del Grupo de Vigías del Patrimonio de la Fundación Mundo Espiral, fueron invitados como ponentes a la mesa de trabajo “Sociología, arte y patrimonio cultural".
Las ponencias tituladas: “Ando Patrimoniando con la Fundación Mundo Espiral” y “Pecar y confesarse: Dinámicas simbólicas y organizativas presentes en el Carnaval de Negros y Blancos y la Semana Santa en San Juan de Pasto, Departamento de Nariño”, realizadas por los sociólogos, fueron muy bien recibidas y llamaron la atención, ya que constituyeron un aporte teórico y empírico que conlleva a comprender y analizar el rol de la sociología en el campo de las artes y fundamentalmente en la apropiación social del patrimonio cultural en el Departamento de Nariño y en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario